28 noviembre, 2007

ORGANISACION Y CREENCIAS


Es complejo, en breves líneas, resumir la riqueza de la cosmovisión y religiosidad mapuche. Debemos citar a Foerster, quien señala que posiblemente en Chile sean pocos los grupos o sectores que manifiestan con tanta claridad como los mapuches, que su identidad, su ser (inseparable de las condiciones de vida de la tierra (mapu), los animales, la naturaleza) se liga hasta confundirse con lo sagrado".2
Los mapuches actuales, han llegado a establecer una nueva dimensión de lo religioso en un sincretismo que inserta tanto la religión católica como los cultos evangélicos protestantes. La machi o shamán, es fundamental en la configuración de mitos y ritos mapuches. Es la mediadora entre el mundo natural y el sobrenatural. Con estos fines utiliza el kultrung, tambor ceremonial en el cual aparece representado simbólicamente el universo en cuatro partes, por medio de una cruz; en los cuadrantes superiores se representan figuraciones del cielo y en los inferiores de la tierra. Esta oposición cielo-tierra, equivaldría a la oposición masculino-femenino o a los ciclos de la naturaleza. El hombre mapuche se ubica en el centro del cosmos, donde convergen los cuatro puntos cardinales. Es la meli witran mapu (la tierra de las cuatro esquinas).
El cosmos mapuche además de esta ordenación cuatripartita, se estructura en un "arriba" y un "abajo". La región del cielo wenu mapu, está ocupada por conjunto de deidades que tiene a la cabeza a Ngnechen, rey o dueño de los hombres. Esta deidad es poseedora de atributos opuestos como masculino-femenino, viejo-joven.
Los astros también constituyen deidades como killen (la luna), weñelfe (el lucero del alba), wanglen (las estrellas); ellas influyen sobre la machi en sus rogativas. En estas se invoca a seres desaparecidos de importancia.
El ordenamiento del universo y de todos los seres, ha otorgado a éste un carácter mítico. Hay dos puntos cardinales relacionados con el bien: el sur y el oriente; el norte y el este, se consideran negativos.
Pillan es una deidad propia del oriente, que vive tras las montañas. El oriente no es solo el lugar donde nace el sol, la luna o las estrellas, sino representa el sitio desde donde emanan todos los poderes y las fuerzas capaces de asegurar la vida. Su invocación es lo fundamental en el ascenso hacia el mundo sacro. La ruka debe orientarse hacia ese punto, también la machi orienta el rewe en ese sentido.
Los puntos norte y oeste, se identifican en un sentido negativo; el primero por la procedencia de los vientos portadores del mal tiempo. El poniente es el punto en que muere el sol y van a reposar los difuntos.
El inframundo nag mapu (opuesto a wenu mapu), es el lugar del mal y de las fuerzas ocultas. Su color simbólico es el negro (kuri). En este sitio viven los weküfe seres de las tinieblas. Sin embargo, kuri como color simboliza lo fuerte y lo poderoso.
El cristianismo ha generado numerosos cambios en las creencias mapuches, volcándolos hacia el monoteísmo. Hoy se designa al Ser Supremo como Padre Dios (Chau - Dios), creador y dueño de los hombres y del universo. Identificándose a Pillan, más como un demonio que una deidad benéfica.

CAPITULO
II
EL ASENTAMIENTO ESPAÑOL EN LA ARAUCANIA
(1550-1600)

FUNDACION DE CIUDADES


Pedro de valdivia fue el hombre que mas fundo ciudades en la IX región la primera ciudad fue:

Concepción: Lugo de luchar con los indígenas en la región del bio-bio atacado por los mapuches armados con flechas lanzas pedro de valdivia sale victorioso luego valdivia acampa en pemuco; siendo su primer contacto con el valle y bahía de Concepción, hoy Penco. Más tarde en 1550, en una nueva exploración por la zona, decide el 3 de marzo, fundar una ciudad, a la que llamó “La Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo” o “Concepción de Nuestra Señora”.

Desde ese mismo día, la recién fundada ciudad sufre el continuo ataque de los indios, la que logran destruir en 1554, pocos días después de la muerte de Valdivia. Prefundada varias veces terminó por ser levantada en el valle de Mocha en 1754, después del terremoto de 1751, por orden del gobernador Ortiz de Rozas con el nombre de “Concepción de la Madre Santísima de la Luz”. Obtuvo el título de ciudad en 1764.

Pedro de valdivia también funda la ciudad de imperial entre los años 1551a 1552 por las riberas del río cautín.

En 1600 fue distribuida por los indios y abandonada por sus pobladores. En 1632 empezó a ser repoblada, pero con temor por nuevos ataques. En 1693 se instaló una misión eclesiástica que se mantuvo hasta 1723, en que fueron atacados, por indígenas. En 1882 durante los días de la campaña de pacificación de la Araucania, le levantó en ese lugar el fuerte de Cacahué que dio origen al pueblo que hoy lleva su nombre.

Fundación de la ciudad de valdivia

Por orden de Don Pedro de Valdivia en el año 1544, Juan Bautista de Pastene con el título de teniente de gobernador recorre las costas del sur de Chile y reconoce un gran río llamado”Ainilebo” en cuya desembocadura se levantaba un pueblo indio llamado Ainil. Los expedicionarios bautizaron el río y el puerto con el nombre de Valdivia y tomaron posesión de él y de una isla vecina llamada Guiguacabín, donde vivía el cacique Leochengo. Tal fue el descubrimiento de la zona costera de Valdivia.

Trascurrieron casi 8 año antes que la cuidad fuera fundada. Esto ocurrió el 12 de febrero de 1552. Fue el propio conquistador quien presidió las ceremonias de fundación. Estableció las bases de la población, hizo edificar una iglesia matriz que llamó Santa María la Blanca, levantó un fortín para la defensa, marcó los sitios para las casas del Ayuntamiento, hospital y convento de regulares, además de parroquia y después de distribuir los solares dejó la ciudad en buena forma. Su primer gobernante se llamó Julián Gutiérrez de Altamirano. El Emperador Carlos V y la reina doña Juana le concedieron el título de ciudad en 1554. Los ataques de los indios, obligaron a repoblarla con diversos nombres: se llamó Santa María la Blanca y Dulcísimo Nombre de María de Valdivia, nombres dados por el conquistador Valdivia como homenaje a la Virgen del Rosario. Progresó rápidamente, pus fue centro de numerosas expediciones, además de las riquezas de sus minas y la fertilidad de sus campos. Destruida por el terrible terremoto del 16 de diciembre de 1575, que conmovió a cinco ciudades del sur, fue reconstruida y vivió un período de relativa calma hasta 1599, año en que fue asaltada y destruida por el ataque de cuatrocientos indios. Poco después, en 1602, el capitán Francisco Hernández Ortiz fundó sobre las ruinas de Valdivia el fuerte de la Santísima Trinidad por encargo del gobernador Alonso de Ribera. El intento fracasó por falta de elementos y por los renovados ataques indígenas. Vino más tarde la intervención de los corsarios holandeses que vieron en la ciudad de Valdivia un posible trampolín para desde allí atacar al Virreinato del Perú. Sólo dos meses duró la ocupación holandesa de Valdivia, desde agosto a octubre de 1643. Nuevamente fue reprobada 1645 por orden del virrey del Perú, don Pedro de Toledo y Leiva, marqués de Mancera. La repoblación y refundación de la ciudad se hizo fortificando al mismo tiempo la isla Constantino, Niebla y Corral.

Hace el siglo XVIII Valdivia estuvo bajo la subordinación del virreinato del Perú. Esto traía una serie de inconvenientes de orden administrativo y militar. Fue el gobernador José Antonio Manso de Velasco el que inicio las gestiones destinada a entregar la plaza de Valdivia a la jurisdicción del gobernador de Chile. En 1739 envió el rey un extenso memorial donde fundamentaba las razones por las cuales Valdivia debía quedar anexada definitivamente a Chile. Dos años más tarde, en 1741, se promulgaba el decreto correspondiente. Por aquellos mismos años las calamidades seguían azotando a Valdivia: en 1736 fue la peste; en 1737, un terrible incendio en diciembre del mismo año un fortísimo terremoto; en los años 1742 y 1748; otros incendios…Estas calamidades obligaron al traslado de la ciudad a la isla de Mancera en 1761. Allí se mantuvo hasta el siglo XIX. Adepta al movimiento de la independencia, fue conquistada por los españoles, que comprendieron su importancia.
La ciudad de Villarrica

Siguiendo la acción conquistadora, Valdivia ordeno al capitán Jerónimo de Alderete que fundara una ciudad a la orillas del lago Mallauquén, a la que se llamó Villarrica, cuyo nombre aludía a los lavaderos y vetas de oro que habían en sus inmediaciones.

Otras investigaciones hablan de que en la ribera occidental del lago mismo (Villarrica) y en la margen sur del río Toltén se encontraba esta ciudad, fundada por Pedro de Valdivia contigua a la fundación que primero había hecho Jerónimo de Alderete. La fundación se hizo en1552 con el nombre de Santa María Magdalena de Villarrica; teniendo originalmente 50 vecinos solamente.

Fue abandonada en 1554, a causa de los constantes ataques de los indios. En 1559 fue poblada por orden del gobernador Don García Hurtado de Mendoza. Destruida por el terremoto de 1575 primero, por un asalto de indios en 1602, fue reconstruida en los días de la colonización de la Araucanía.

Fundación de la ciudad de angol
Fundada por Pedro de Valdivia en 1553, atravesando los ríos Bueno y Maullén y cerca del Reloncaví y por estar situada al sur de concepción se le llamó de los confines de Angol. Después del desastre de Tucapel fue abandonada y repoblada en 1559 bajo el nombre de San Andrés de Angol. En 1599 fue destruida por un ataque de los indios y relevantaza en 1611 como San Luís de Angol. Por su situación geográfica, en el corazón de la Araucanía, la ciudad tuvo una vida violenta, siendo poblada y despoblada varias veces. En 1871 obtuvo su actual título como ciudad de Angol.



Fundación de santiago

Con el objetivo de tomar posesión de otras tierras de su gobernación. Valdivia, envía a Francisco de Aguirre hacía las tierras de Tucumán atravesando la Cordillera de los Andes desde La Serena, fundado éste a orillas del río Dulce la ciudad de Santiago del Estero en 1553.

Todas las ciudades fundada por el gobernador fueron integradas a los vecinos que para su administración tuvieron un cabildo. Valdivia los dotó a cada uno de una encomienda de indios, o sea indios a su servicio, a los cuales debían dar protección espiritual y material.

Además de las mencionadas ciudades, Valdivia, fundó tres fuertes: Arauco, Tucapel y Purén entre el año 1553.

LAS ENCOMIENDAS


La encomienda del Consejo de Indias, de fecha 11 de julio de 1678, la Encomienda era” un derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias para percibir y cobrar para sí los tributos de los indios como se le encomendaren por su vida y la de su heredero, conforme a la ley de sucesión, con cargo de cuidar del bien de los indios en lo espiritual y temporal y defender las provincias que le fueron encomendadas haciendo homenaje y juramento particular de cumplirlo, y contenida la facultad de encomendero y su obligación en estos términos ya que no tengan poder ni mando. Ni se sirven de ellos”.

De acuerdo a este concepto, “el rey era el único soberano sobre los indios y como tales le debían obediencia y tributo”.

Definida así jurídicamente, como lo hace notar el jurista español Solórzano Pereira en su obra “Política indiana”, en la práctica la encomienda se ajustó a otras bases: de acuerdo a ella el conquistador agradecido debía proporcionar al rey armas y soldados y servir personalmente en la guerra; debía proporcionar al indio bienestar material y educación religiosa; el indio, por su parte, debía tributar o trabajar para el encomendero. Había pues obligaciones por parte del encomendero y del indio. Pero los encomenderos prefirieron el trabajo personal del indio más que el tributo e incurrieron en grandes abusos que fueron denunciados muchas veces a la Corte.

La encomienda así como permitió suministrar el trabajo necesario para el asentamiento de la población española, también se prestó en muchos casos, para implantar la más dura explotación indígena. Sin embargo, para muchos investigadores, la encomienda permitió la evolución social y cultural gestándose de dicha manera la raza chilena.

Las encomiendas se fueron extinguiendo en el mestizaje hasta que fueron suprimidas en 1789 por el gobernador don Ambrosio O`Higgins.

No hay comentarios: